acuario peces

Microorganismos en el acuario

articulos / El acuario
Enviado por admin en 0

A veces observamos pequeños organismos cuando miramos muy cerca nuestro acuario, microbios, gusanos, etc. y algunos que haría falta una lupa o un microscopio para poder verlos. . . . . .



. . . . podríamos clasificar los organismos que pululan en el agua de nuestro acuario por su tamaño:

1 - Hasta 2 milimetros mesoplancton

2 - De 2 a 10 milimetros macroplancton

3 - Más de 10 milimetros megaloplancton

Entre 0 y 2 milimetros necesitariamos un microscopio para poder observarlos, algunos infusorios como los paramecios casi se pueden observar a simple vista o con una lupa.

Esta foto pertenece a: <strong><em>Nino Santamaria</em> [1]</strong>

El plancton se divide en:

HOLOPLACTON: es el plancton permanente, que a lo largo de todas sus etapas conserva un tamaño microscopico.

MEROPLACTON: es una etapa primaria en el desarrollo de algunas espacies, huevos y larvas de insectos, moluscos, anfibios, peces, etc.

Otra clasificación es el plancton vegetal (fitoplancton) y el plancton animal ( zooplancton)

Fotos Cristina Eisman - Pertenece a: <strong><em>regmurcia.com</em> [2]</strong>

Un acuario nuevo al principio esta carente de materia orgánica en disolución, pero con el tiempo y dependiendo de la temperatura, luz, y nutrientes ira floreciendo una colonia de seres vivos, normal y beneficiosa en el pequeño ecosistema que hemos creado, los rayos UVA, (lámparas germicidas), el cloro ó el ozono, y productos químicos como el permanganato de potasio reducen drásticamente la colonia beneficiosa de seres vivos microscópicos, por lo que utilizaremos estos medios de esterilización muy cuidadosamente o simplemente no los utilizaremos.

Algunos organismos los veremos porque están dentro del tamaño de macroplancton ó megaloplancton y los microscópicos no los veremos a simple vista, la mayoría de ellos son inocuos, e incluso beneficiosos para nuestro acuario, realizan funciones de filtración y clarificando el agua reduciendo elementos orgánicos que hay en disolución o en suspensión.

¿Como llegan estos organismos a nuestro acuario?

Pueden llegar a través del agua del grifo, sobre todo en zonas que no está muy tratada el agua potable, pero también pueden llegar en forma de esporas por el aire, los organismos enquistados y los huevos pueden resistir la congelación ó productos químicos desinfectantes muy fuertes, también a través de plantas importadas, en la piel o en el interior de los peces ó las heces de algún pez, de alguna forma el acuario es un ciclo cerrado agua y tarde o temprano pulularan muchos tipos de microbios, afortunadamente gracias a ello se completará el ciclo del nitrógeno y la vida no se acabará.

Habrá que distinguir de entre estos organismos los que son beneficiosos, y los que puedan causar enfermedades o parasitar a los peces ó plantas, gusanos de la piel, branquias, ácaros, hongos, bacterias, algas, etc. mientras los peces no den síntomas de malestar, irritaciones o movimientos convulsivos, pensaremos que esos bichitos hacen una función intermedia en la cadena de alimentación.

Prestaremos especial atención a las especies capturadas en la naturaleza sean peces o plantas, ó alimento vivo, tubifex, larvas de mosquito, dafnias, cyclops, etc. desechando lo que tengamos duda y sometiendo a observación, las plantas se deben desinfectar siempre, ó dejarlas un par de días en un acuario vacío de peces.

Los gusanillos que se desplazan por los vidrios son detritívoros, miden desde unos pocos milímetros a más de un cm. y finos como un hilo de coser, son inofensivos pero si tenemos demasiados es por el exceso de comida sobrante, algunos anabantidos los devoran, pueden ser planarias si tienen la cabeza en forma de flecha y estan sobre las plantas y cristales, y los alevines muy pequeños pueden ser atacados en su fase larvaria, para evitar su proliferación es conveniente hacer sifonados de grava de vez en cuando.

Esta foto pertenece a: <strong><em>ZOOINVERTEBRADOS</em> [3]</strong>

Muchos de los organismos microscópicos que no vemos, los infusorios por ejemplo que miden de 0.5 a 2 milímetros, de las que hay centenares de especies, paramecios, vorticelas, etc. son muy beneficios porque filtran el agua y sirven de alimento para los alevines más pequeños.

Las Hydras, son parecidas a las anemonas de mar pero mucho más pequeñas y solo peligrosas para los alevines recién nacidos, normalmente llegaran a nuestro acuario en alguna planta.

Esta foto pertenece a: <strong><em>microscopy-uk.org.uk</em> [4]</strong>

MICROCRUSTACEOS, hay más de 7000 especies de hasta un milímetro ó dos de longitud se alimentan de detritus, aumentados con un microscopio se parecen a artemias o gambas y son un excelente alimento para los alevines después de haber pasado la etapa de los infusorios, los alevines de discos se los pueden comer desde el principio.

Esta foto pertenece a: <strong><em>Invertebrados de agua dulce</em> [5]</strong>

Por último las microalgas flotantes de tono verde son el principal alimento del zooplancton, larvas de mosquito, gusanos, amebas, paramecios, etc.

Esta foto pertenece a: <strong><em>aquaticscape.com</em> [6]</strong>


Este artículo viene de acuario peces
  https://www.acuariopeces.com/

La URL de esta historia es:
  https://www.acuariopeces.com/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=55

Enlaces en esta noticia
  [1] http://www.telefonica.net/web2/ninosantamaria/subalbum_3.html
  [2] http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,m,2624&r=ReP-12445-DETALLE_REPORTAJESPADRE
  [3] http://zooinvertebrados.blogspot.com/
  [4] http://www.microscopy-uk.org.uk/mag/indexmag.html?http://www.microscopy-uk.org.uk/mag/artfeb02/hwdaphnia4.html
  [5] http://www.labcon.com.br/versoes/espanhol/curiosidades/invertebrados/zooplancton.htm
  [6] http://www.aquaticscape.com/articles/algae.htm#types