Hola invitado           0
MENU INICIO
· Registro/Inicio
· Selecciona tu imagen
· Patrocinadores
· Subir imagenes
 
EL ACUARIO
· Mis aficiones
· Construccion
· Mi acuario
· Los cristales
· Filtros acuario
· Filtro húmedo
· Evaporación
· Filtro de carbón
· Refrigeración
· Nitrificación
· CO2 sistema
· Tabla C02
· Medición PH
· Calefacción
 
La Electrónica
· Circuitos
· Instalación
· Circuito acuario
· Circuito KH/PH
· Temperatura
· Alarmas
· Relés
· Sensores
· Marcador
· Comando
 
DISCOS
· Cuidados
· Reproducción
· Enfermedades
· Galería discos
· Descarga videos
· Brazil selva
· Enviar fotos
· Videos peces disco
 
ANIMACIONES
· Filtro biologico
· Niveles
· Flotador
· Detetectores
· Peachímetro
· Grados
· Alcalinidad
 
MODULOS
· Miembros
· Descargas
· Recomedar
· Estadísticas
· Foro debate
· Buscar en el foro
· Buscar en esta web
· Links acuariofilia
· Publicar artículos
· Artículos publicados
· Meteorología
· Subir imagenes
 
dpStaffStatus
Bienvenido Invitado

El registro es completamente gratuito y podrás acceder a todas las partes de la web
Puedes registrarte aquí
Usuario:


Contraseña:


Recuerdame

Miembros:  Administrador
No Conectado  admin  
Miembros:  Moderadores
No Conectado  admin  
No Conectado  carita  
No Conectado  enriquestf  
No Conectado  Shara  
Miembros:  Miembros:
Ultimo:  Nuevos Hoy: 0
Ultimo:  Nuevos Ayer: 0
Ultimo:  Total: 15700
Ultimo:  Ultimo:
JoseFG
Miembros:  Conectados
Miembros:  Miembros: 0
Invitados:  Invitados: 22
Total:  Total: 22
Miembros:  Miembros Online
No hay miembros conectados
 
Acuariopeces

 
VISITAS
Páginas visitadas

Desde 31 de Enero de 2005


 

Mis aficiones

(1096 palabras)
(56705 lecturas)   Versión imprimible

MIS AFICIONES

MIS AFICIONES

La fotografía, la electrónica y más recientemente la informática me han permitido construir y publicar esta página web dedicada a los peces disco, mi intención es dar a conocer y compartir con otros aficionados todo lo relacionado al acuario.

Desde que empecé con esta afición en 1973, he tenido acuarios de todos los tamaños y medidas, unos comprados y otros realizando yo mismo la construcción, al principio con armazón metálico y masilla, y desde hace unos años exclusivamente a base de silicona, lo que permite construir la urna de cristal sin partes metálicas.

Las fotografías las he tomado de mis acuarios y de los acuarios de Eduardo M., los esquemas y dibujos pertenecen a los montajes que he realizado en mi acuario de 300 litros.

La electricidad y la electrónica han contribuido a poder desarrollar un sistema de mantenimiento y control del acuario a través del teléfono, aparatos de medida, peachímetros, conductímetros, controladores de temperatura, sensores, relés, temporizadores, etc. conectados al circuito electrico del acuario.

Con la linea telefónica es posible controlar estos dispositivos, un marcador telefónico nos avisará de posibles fallos en nuestra instalación enviándonos una locución grabada en nuestro sintetizador de voz, pudiendo nosotros mismos desde otro lugar conectar ó desconectar alguno de éstos aparatos utizando el comando telefónico

Una de las cosas más gratificantes es comtemplar la reproducción del pez disco, ver alimententarse los alevines del mucus que segregan a través de la piel sus progenitores, y observar los cuidados que éstos les dan, mostrado en algunas fotos de mis peces con su prole.

Para la alimentación preparo una comida especial que suelen elaborar muchos acuariófilos, se trata de una papilla para peces disco, con ingredientes naturales y de alto valor nutritivo.

Algunos parásitos son los causantes de las enfermedades de los peces disco hay dos muy comunes a esta especie son el Dactylogyrus y la Hexamitiasis difíciles de tratar y erradicar.

Para mantener el agua sana, se hace circular a tráves de un filtro seco húmedo alojado normalmente fuera del acuario, además se necesita regenerar un porcentaje de agua cada cierto tiempo, semanal, mensual, etc. eliminando el cloro en el agua del grifo que vayamos a cambiar con algún anticloro ó filtrando con carbón, reponiendo cuando sea necesario la evaporacion del agua en el acuario para mantener los niveles correctos en los filtros.

Este filtro colocado debajo del acuario, se abre frontalmente, y permite acceder a las cargas filtrantes sin detener el flujo de agua, se devuelve al acuario a través de placas de fondo, lo que produce un flujo de corriente inversa de agua limpia en el fondo de la grava de abajo hacia arriba.

Unas cajas conteniendo el material biológico se llenan y vacían mediante un juego de tubos concéntricos, consiguiendo el filtro de llenado y vaciado alternativo, este sistema se basa en el uso que hacen las lavadoras en el compartimento de aditivos, que al ser inundado con agua, arrastran y vacían su contenido, al aplicarlo a los filtros se consigue una excelente oxigenación de la colonia bacteriana, y como el vaciado se hace a mayor velocidad que el llenado, se arrastran residuos, permaneciendo por más tiempo limpio, y evitándose las canalizaciones que se producen en los seco-húmedos normales.

Si tenemos los filtros colocados por debajo del nivel del acuario, corremos el riesgo de vaciar todo el agua a través de los tubos de impulsión ó aspiración, para evitarlo podemos practicar unos orificios finos, que descebarían dichos tubos al pararse la bomba.

Se debe prestar especial atención al ciclo del nitrógeno en el acuario ya que en un espacio reducido como es el nuestro, se puede producir una subida inesperada de nitritos, sobre todo al inicio del funcionamiento y posteriormente una acumulación de nitratos, si descuidamos los necesarios cambios de agua.

En verano, con una temperatura ambiente de 30º C, más el calor producido por las bombas de los filtros, la iluminación, etc. hace que el agua supere los 34º C, podemos enfriar el agua, un controlador electrónico mide la temperatura y conecta la calefacción ó refrigeración del acuario.

Este medio acuático puede disponer de un equipo de inyección de CO2 con bombona para lograr un mantenimiento automático del ph regulado con un peachímetro, que abra la válvula del gas carbónico ó bien conecte cuando sea necesario una mini bomba encargada de impulsar liquido del depósito de reserva alcalina para restablecer el valor PH.

La bomba del depósito alcalino, agregará la cantidad justa de liquido cuando el controlador de PH llegue al punto bajo, un temporizador limitará la cantidad que permitirá subir sólo unas décimas con el fin de no crear molestias a los peces ni a las plantas.

Por lo tanto el controlador de PH, inyectará CO2 si la tendencia es a subir, o pondrá en funcionamiento la bomba impulsora de liquido alcalino si la tendencia del agua del acuario es a disminuir el PH.

Las sales que se utilicen deben disolverse bien en agua y no precipitar de lo contrario nos veríamos obligados a mantener en continuo movimiento el agua de la solución, sirve el bicarbonato sódico aunque es más recomendable un compuesto de varias sales.

Existen preparados comerciales específicos para subir el KH, sólo habrá que calcular la concentración en base al tiempo programado con el temporizador, y la cantidad de liquido que la bomba impulsará en cada ciclo de bajada de PH.

Estas sales cálcicas haran subir algo la dureza total, pero en el caso de aguas muy blandas no debe preocuparnos, porque además seran neutralizadas con los cambios de agua que periódicamente debemos hacer.

Espero que esta información sirva de ayuda y fomente entre los que llevamos más tiempo como los que quieran iniciarse a esta magnífica afición como es la acuariofilia, también puedes visitar otros enlaces de acuariofilia, muchas gracias a todos.

  

[ Volver a EL ACUARIO | Índice de secciones ]
modules.php?op=modload&name=Sections&file=index&req=viewarticle&artid=4&page=1


Web ACUARIOPECES nueva        Politica de cookies        Consentimiento web        Proteccion de datos       


Mis sitios favoritos    Gozon de Ucieza        Villamorco    ACUARIOPECES    ACUARIOPECES

Calcular Page Rank      ecoestadistica.com   Estadísticas privadas     

www.acuariopeces.com     © Carlos Javier Díez Ruiz      carlos@acuariopeces.com     Depósito Legal: M - 29253 - 2004

El acuario y la electrónica   © 2022  página web creada el 17 de enero de 2001  actualizada septiembre de 2015

Page created in 0.24641394615173 seconds.
Esta pagina web utiliza cookies para ofrecer una mejor experiencia, al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra politica de cookies Ver Política de cookies -
Política de cookies +