Hola invitado           0
MENU INICIO
· Registro/Inicio
· Selecciona tu imagen
· Patrocinadores
· Subir imagenes
 
EL ACUARIO
· Mis aficiones
· Construccion
· Mi acuario
· Los cristales
· Filtros acuario
· Filtro húmedo
· Evaporación
· Filtro de carbón
· Refrigeración
· Nitrificación
· CO2 sistema
· Tabla C02
· Medición PH
· Calefacción
 
La Electrónica
· Circuitos
· Instalación
· Circuito acuario
· Circuito KH/PH
· Temperatura
· Alarmas
· Relés
· Sensores
· Marcador
· Comando
 
DISCOS
· Cuidados
· Reproducción
· Enfermedades
· Galería discos
· Descarga videos
· Brazil selva
· Enviar fotos
· Videos peces disco
 
ANIMACIONES
· Filtro biologico
· Niveles
· Flotador
· Detetectores
· Peachímetro
· Grados
· Alcalinidad
 
MODULOS
· Miembros
· Descargas
· Recomedar
· Estadísticas
· Foro debate
· Buscar en el foro
· Buscar en esta web
· Links acuariofilia
· Publicar artículos
· Artículos publicados
· Meteorología
· Subir imagenes
 
dpStaffStatus
Bienvenido Invitado

El registro es completamente gratuito y podrás acceder a todas las partes de la web
Puedes registrarte aquí
Usuario:


Contraseña:


Recuerdame

Miembros:  Administrador
No Conectado  admin  
Miembros:  Moderadores
No Conectado  admin  
No Conectado  carita  
No Conectado  enriquestf  
No Conectado  Shara  
Miembros:  Miembros:
Ultimo:  Nuevos Hoy: 0
Ultimo:  Nuevos Ayer: 0
Ultimo:  Total: 15700
Ultimo:  Ultimo:
JoseFG
Miembros:  Conectados
Miembros:  Miembros: 0
Invitados:  Invitados: 17
Total:  Total: 17
Miembros:  Miembros Online
No hay miembros conectados
 
Acuariopeces

 
VISITAS
Páginas visitadas

Desde 31 de Enero de 2005


 

Refrigeración

(1207 palabras)
(67920 lecturas)   Versión imprimible

REFRIGERACION DEL ACUARIO

Para mantener la temperatura correcta de un acuario en los meses de verano podemos utilizar un refrigerador de acuariofilia, son aparatos de elevado coste. Otra opción más económica es utilizar el equipo de refrigeración de las fuentes de beber agua fría, como las que se utilizan en oficinas y locales públicos, son idóneas para hacer pasar el agua del acuario a través de su serpentín, no son muy grandes si desechamos partes de su estructura que no nos hacen falta.

refrigerador para acuario

En la figura de la izquierda, la fuente antes de quitar nada medía 120 cm. de altura x 40 cm de ancho x 30 cm. de fondo, y en la figura de la derecha puede apreciarse la misma fuente reducida de tamaño en altura a la mitad, 60 cm. de alto x 38 cm de ancho x 29 cm. de fondo, después de quitar las cubiertas de chapa, cortar el chasis de la estructura interna y bajar el serpentín hacia la zona del compresor.

Estas fuentes se pueden conseguir de segunda mano o en alguna chatarrería, por un precio reducido, y suelen tener una potencia adecuada a la media del volumen de los acuarios mas grandes.

Para refrigerar se necesita tanta potencia como para calentar, la que uso lleva un compresor de 1/2 HP que equivale a 368 watios, mi acuario es de 300 litros y en verano llega a subir hasta 34º C , lo mantengo todo el año a 28º C , el compresor entra en funcionamiento aproximadamente cada 50 minutos y esta enfriando durante 10 minutos, el ciclo de funcionamiento es fijo, pero el de reposo depende de la temperatura ambiente, un controlador de temperatura electrónico mantiene correcta la temperatura del acuario, conectando si fuera preciso los calentadores.

La ventaja de estos enfriadores es que ya incluyen el serpentín de acero inoxidable que va íntimamente unido a otro serpentín, el de evaporación, ambos serpentines van dentro de otro tubo mas grueso, formando un serpentín conjunto y metido en material aislante, a la entrada de agua de red en la fuente conectaremos un tubo proveniente del acuario y otro tubo en parte por donde sale el agua para beber, hacia el acuario, con una pequeña bomba que nos mueva el agua.

Algunas fuentes llevan el serpentín de plástico o un deposito también de plástico, donde se almacena el agua fría, mas adecuadas si lo vamos a utilizar para un acuario marino.

Se puede instalar debajo del acuario o alejado con sus correspondientes tubos de entrada y salida de agua y la bomba de poco caudal que haga circular el agua a traves del serpentín.

El caudal de la bomba no importa mucho, aunque es preferible un caudal lento, una bomba de 5 litros/minuto es, suficiente para un acuario de 300 litros, que debido a la longitud de los tubos y estrechez del serpentín se quedará en la cuarta parte, pero es suficiente.

Un termostato u otro sistema nos controlara la temperatura, aunque es conveniente que el tiempo de funcionamiento y reposo del compresor lo limitemos con un temporizador cíclico, el motivo es por el retardo de reacción del termostato, ya que cuando salte la lamina del termostato que detecta el cambio de temperatura, aun seguirá bajando mas, debido al agua fría que no ha terminado de mexclarse, por eso es adecuado fijar un tiempo de funcionamiento del compresor, el cual después de varias pruebas comprobemos que la bajada de temperatura sea leve, unas pocas décimas de grado, a medio grado, por cada ciclo del temporizador para no causar estrés, así mismo dejar un tiempo prudencial hasta un nuevo ciclo de enfriamiento.

Si utilizamos otro equipo, por ejemplo el de un frigorífico, debemos saber su potencia , ya que algunos frigoríficos utilizan compresores de 1/6 HP, (122 watios) es insuficiente para un acuario de mas de 100 litros, deberemos de buscar el de un frigorífico grande, y partir de la base de que necesitamos la misma potencia para refrigerar que la potencia del calentador que utilicemos en invierno.

También podemos comprar nuevo un conjunto frigorífico, los hay de diferentes potencias, se utilizan para cámaras frigoríficas de pequeñas, medianas y grandes cámaras, se suministran en la industria para tiendas y al macenes, constan únicamente de una base donde va montado todo el conjunto de aparatos, compresor, evaporador, condensador, etc, sin caja ni tapas, por lo que no son elevados de coste comparados con uno especifico de acuariofilia. Quizá haya que recurrir a un frigorista, para que nos resuelva lo del serpentín.



El intercambio de temperatura dentro del refrigerador debe tener buen rendimiento, el agua caliente proveniente del acuario debe de aprovechar bien el frío del evaporador, mediante serpentines u otros sistemas adecuados.

Mencionaré las células peltiers ya que en mas de un sitio las aconsejan e incluso explican de forma detallada como construir un refrigerador, he de decir por mi experiencia que solo sirven para acuarios muy pequeños 50 ó 60 litros, pues el rendimiento de estas células es bastante malo, y harían falta un montón de ellas para un acuario grande, con el consiguiente gasto de consumo y coste de cada conjunto de disipadores y fuente de alimentación a 12 voltios que necesitan, suelen ser de 50 watios las mas potentes.



Estas células se utilizan para refrigerar componentes en equipos de electrónica y también para las neveras portátiles que se pueden conectar al mechero del automóvil, no llegando a congelar en dichas neveras si no solo a mantener fresca o caliente el contenido.

Al aplicarles los 12 voltios, una de sus caras se pone muy caliente y la otra muy fría, por lo que utilizaremos la cara fría, necesitan de dos disipadores con aletas de aluminio haciendo perfecto contacto con sus caras y un pequeño ventilador que sople sobre el disipador caliente, ahora es cuestión de aprovechar el frío de una de sus caras haciendo pasar agua del acuario por las aletas frías del disipador.

Por último un sistema que bajará de forma natural la temperatura del agua del acuario consiste en dejar destapado los cristales superiores, los inconvenientes de esto se pueden remediar un poco:

Colocar una red para evitar los saltos de los peces, añadir agua mediante algún sistema automático o manual para compensar la evaporación excesiva, si el acuario va empotrado en un mueble no es posible quitar las tapas, ya que la humedad nos lo estropeara.

Este sistema de quitar las tapas nos bajara 2 ó 3 grados la temperatura del agua, y si ayudamos con un ventilador que sople sobre la superficie del agua aun conseguiremos bajar más la temperatura.

  

[ Volver a EL ACUARIO | Índice de secciones ]
modules.php?op=modload&name=Sections&file=index&req=viewarticle&artid=11&page=1


Web ACUARIOPECES nueva        Politica de cookies        Consentimiento web        Proteccion de datos       


Mis sitios favoritos    Gozon de Ucieza        Villamorco    ACUARIOPECES    ACUARIOPECES

Calcular Page Rank      ecoestadistica.com   Estadísticas privadas     

www.acuariopeces.com     © Carlos Javier Díez Ruiz      carlos@acuariopeces.com     Depósito Legal: M - 29253 - 2004

El acuario y la electrónica   © 2022  página web creada el 17 de enero de 2001  actualizada septiembre de 2015

Page created in 0.22113800048828 seconds.
Esta pagina web utiliza cookies para ofrecer una mejor experiencia, al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra politica de cookies Ver Política de cookies -
Política de cookies +