Comando
Control del acuario por comando teléfonico
Con este aparato podemos a través de la linea telefónica conectar o desconectar y controlar el estado de nuestra instalación, y según el tipo de aparato, controlar más o menos cosas, dependiendo de las salidas a relé que dispongamos, estas salidas son unos contactos normalmente abiertos o cerrados, según queramos poner en marcha o parar algo, un filtro, una bomba, etc, y a la vez estar informados de su funcionamiento, cada relé se activa o desactiva con un código diferente.
Otra característica es que puedan ser programables por el usuario, mediante un teclado similar a un teléfono, para introducir en su memoria los números a los cuáles queramos que se efectúe la llamada, los modelos más sencillos y económicos, los programa el distribuidor mediante una tarjeta extraible.
La forma de conectarlos es la siguiente:
- Alimentación a 12 voltios c.c.
- Conexión a una toma de teléfono
- Entrada de una linea libre de tensión
Al efectuar nosotros la llamada al lugar de la instalación, el comando telefónico nos dejará oír una serie de pitidos, que nos dará la información del estado de las alarmas, pitidos simples ninguna alarma saltada, pitidos dobles, alarma saltada o algo conectado.
Mediante un código numérico que solo nosotros conocemos y tecleado con el teléfono desde donde nos encontremos, conectaremos o desconectaremos, según convenga, por ejemplo el sintetizador de mensajes de voz, para recibir la locución de la alarma si es que hubo una saltada.
Estas operaciones de conexión y desconexión de aparatos, las efectuaremos, con el teclado del teléfono donde nos encontremos, previa introducción del código numérico.
Este ultimo dispositivo, el comando telefónico es muy útil, en el caso de no poder atender la llamada del marcador telefónico, bien por estar el teléfono nuestro ocupado o ser un móvil que ha perdido la cobertura, o quedarse sin batería. Siempre podremos acceder a nuestro sistema y conocer el estado de los dispositivos, y actuar si conviene sobre alguno de ellos.
Todos estos dispositivos convienen que funcionen a bajo voltaje, normalmente a 12 voltios de corriente continua. Se dispondrá de una fuente de alimentación de 12 voltios de corriente continúa y una batería con un conmutador-cargador, que automáticamente en el caso de un fallo o corte de suministro eléctrico nos garantice el buen funcionamiento de los aparatos descritos anteriormente.
|